Las cosechas de caña de azúcar, café, plátano y papaya de los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, corren peligro de perderse debido a una confusión de las autoridades migratorias.

Resulta que, según nos comenta el productor de café Alfredo Moisés, de Chiapas, desde hace 30 años cruzan la frontera guatemalteca con México, miles de trabajadores de aquél país centroamericano para trabajar en la temporada de cosecha de los productos mencionados en los tres estados surianos.

Ahora, por la confusión que existe en la frontera sur, se está impidiendo la entrada de los guatemaltecos, que tradicionalmente permanecen en territorio nacional sólo el tiempo necesario para realizar su trabajo y luego regresar a su país de origen. No tienen más intención que esa.

Pero como están las cosas, se les detiene y no se les permite entrar a México a menos de que inicien los trámites para lograr su estancia legal.

Se les trata con el mismo rigor que a los hondureños que no tienen intención de permanecer en México, sino continuar su viaje a los Estados Unidos. Los inmigrantes gutemaltecos que se quedan a trabajar en Chiapas, Veracruz y Oaxaca solo cumplen con su trabajo y se regresan a Guatemala. Han sido muy eficientes en el desempeño de sus labores y son de gran beneficio para la agricultura regional, que requiere de mucha mano de obra en estos tiempos de cosecha.

Los productores surianos ya están teniendo contacto con las autoridades de Gobernación y Relaciones Exteriores para aclarar las cosas y evitar que por la falta de mano de obra migrante se pierdan las cosechas.

Publicado el 12 de febrero de 2020

https://www.diariocambio.com.mx/2019/opinion/pulso-politico/item/49412-frenan-entrada-de-guatemaltecos-que-vienen-a-trabajar-a-mexico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s