La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realiza las gestiones con la Secretaría de Bienestar para implementar el Programa Sembrando Vida en las Áreas Naturales Protegidas como Calakmul, Cuatrociénegas, Mariposa Monarca y el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, ante la baja presupuestal que impacta al sector, reveló a MILENIO, Roberto Aviña, titular de la Comisión … Sigue leyendo Semarnat y Bienestar llevarán Sembrando Vida a áreas naturales protegidas
Q. Roo podría perder más de 10 mil hectáreas de selva con #SembrandoVida
Quintana Roo pierde anualmente más de 10 mil hectáreas de selva debido a la deforestación causada principalmente por la agricultura y ganadería extensiva, aunque este año podría aumentar la cifra gracias al programa federal “Sembrando Vida”. Cristóbal Uc Medina, Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Productores y Director General de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas … Sigue leyendo Q. Roo podría perder más de 10 mil hectáreas de selva con #SembrandoVida
300 millones de personas, amenazadas por la subida del nivel del mar en 2050
A partir de 2050, se inundarán cada año zonas costeras en las que ahora viven 300 millones de personas. O al menos lo harán si no se toman medidas de contención del agua, como diques y muros. Es una de las consecuencias más directas del ya imparable aumento del nivel del mar debido al cambio … Sigue leyendo 300 millones de personas, amenazadas por la subida del nivel del mar en 2050
La selva Lacandona se queda sin oxígeno
Es noche cerrada pero no silenciosa: la selva, como los tiburones, duerme en movimiento. Se calcula que en una sola hectárea de selva chiapaneca pueden existir 250 especies de árboles que albergan más de 3.200 individuos. En cada uno de estos árboles pueden llegar a coexistir decenas de orquídeas y de cientos a miles de insectos. Mucha de … Sigue leyendo La selva Lacandona se queda sin oxígeno
Uruguay y su forestación, el pilar del desarrollo sustentable en el país
Uruguay ha consolidado en los últimos años su producción forestal debido a que es uno de los principales exportadores de celulosa de fibra corta del mundo y hoy tiene el desafío de seguir desarrollando esta industria e ir hacia un modelo eficiente y sustentable. El eucalipto, el pino y el biocombustible son algunos de los … Sigue leyendo Uruguay y su forestación, el pilar del desarrollo sustentable en el país
El Mediterráneo, zona cero de la crisis climática: se calienta más deprisa que el resto del planeta
Lo quieran o no, 500 millones de personas de tres continentes están unidas por un mismo problema: el cambio climático. La cuenca del Mediterráneo es uno de los puntos calientes de esta crisis global y algunos de sus impactos “golpean” a esta región de “forma más dura que a otras partes del mundo”, apunta el profesor Wolfgang Cramer, … Sigue leyendo El Mediterráneo, zona cero de la crisis climática: se calienta más deprisa que el resto del planeta
“Los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen»
Este año, Front Lines Defender – fundación que tiene el objetivo de proteger a defensores/as de derechos humanos en riesgo-, presentó su Informe Global 2018 en el que muestra el índice de personas defensoras que sufrieron algún tipo de agresión en el mundo (https://www.frontlinedefenders.org/es/resource-publication/global-analysis-2018). En el caso de México se informó que durante ese año, hubo por … Sigue leyendo “Los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen»
Su riel, nuestra tierra
El Tren Maya, el Corredor Transístmico y proyectos energéticos como el Proyecto Integral Morelos (PIM) forman parte de las prioridades presidenciales de este sexenio. Los tres proyectos están sobre zonas indígenas, lo cual no es casual, pues sobre estos territorios se encuentran montañas, aguas, bosques, vientos y subsuelos del país y, por supuesto, la mayor … Sigue leyendo Su riel, nuestra tierra
El #TrenMaya y las tres olas de turistas
Para calmar las críticas, algunos funcionarios del Gobierno federal prometen que en torno al Tren Maya no habrá grandes cadenas hoteleras, ni franquicias, sino turismo sostenible. Sin embargo, esa afirmación es contradictoria con el objetivo mismo que el Presidente atribuye al megaproyecto. El 16 de diciembre de 2018, en la ceremonia de inicio de trabajos … Sigue leyendo El #TrenMaya y las tres olas de turistas
Cepal: México cambió modelo neoliberal por el de derechos
El órgano regional considera que la agenda del Gobierno de México es inclusiva y se enfoca en el bienestar de los pobres. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, aseguró este lunes que México sustituyó el modelo neoliberal por uno basado en los derechos de las personas. Bárcena sostuvo que la agenda que … Sigue leyendo Cepal: México cambió modelo neoliberal por el de derechos