Tren Maya, la estrategia de desplazar y reubicar

“¡No es un tren y no es maya!”, repiten al unísono habitantes de la región interesada por el megaproyecto, enfatizando los aspectos de despojo territorial y cultural implícitos en él. Desde el otro polo, funcionarios del Fondo Nacional para el Turismo (FONATUR), entrevistados en 2019, confirman: “no es un proyecto de un tren, no se … Sigue leyendo Tren Maya, la estrategia de desplazar y reubicar

Península de Yucatán: la privatización del territorio colectivo

Gabriela Torres Mazuera nació en una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo, la Ciudad de México, pero decidió fijar su mirada científica lejos de los edificios y las dinámicas urbanas. Ella eligió estudiar el México rural, en especial algo que hace singular a este país: el ejido, la propiedad colectiva de la … Sigue leyendo Península de Yucatán: la privatización del territorio colectivo

Magdalena, tierra de desplazadas

Desde hace cuatro años la comunidad tsotsil en Aldama, Chiapas, sufre agresiones de grupos de civiles armados. Las mujeres son la mayoría de las personas desplazadas. A una semana de los más recientes ataques, siguen esperando que la autoridad llegue a garantizar su derecho al hogar, a la seguridad Casas abandonadas, sin paredes ni techo, … Sigue leyendo Magdalena, tierra de desplazadas

Turismo de siglo XXI: ¿Motor del desarrollo o némesis ambiental?

Fotografía de Umit Bektas / Reuters. Cuando nos dicen que el turismo es el motor de la economía y que urge reactivarlo, hay que preguntarnos, ¿de la economía de quién? y ¿de qué tamaño es la huella social, económica y medioambiental que dejamos cada vez que viajamos?   Son vacaciones de verano. Ya sé, llevamos … Sigue leyendo Turismo de siglo XXI: ¿Motor del desarrollo o némesis ambiental?

Sin los indígenas kayapó no hay tren del grano

Con el rostro pintado con las formas tradicionales de su pueblo, Dotô Takakire, uno de los líderes de la etnia kayapó en las reservas Baú y Mekragnoti en el estado amazónico brasileño de Pará, no duda en infundir rotundidad a sus afirmaciones. “El Ferrogrão solo será construida si los kayapó somos consultados y si se cumple el … Sigue leyendo Sin los indígenas kayapó no hay tren del grano

#SembrandoVida y #TrenMaya van de la mano, dice titular de Bienestar

El programa Sembrando Vida operará de la mano con el proyecto del Tren Maya, pues se prevé que abarque 100 mil hectáreas de municipios por donde pasará el tren, informó María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Bienestar. La funcionaria federal aseguró durante la conferencia vespertina sobre los avances de los programas sociales … Sigue leyendo #SembrandoVida y #TrenMaya van de la mano, dice titular de Bienestar

“Hay un interés legítimo por sacar a la gente de la pobreza, pero se distorsiona cuando se vende como programa verde”

A los 65 años Julia Carabias (Ciudad de México, 1954) conserva intacta la gasolina que mueve a un defensor de la tierra en uno de los 15 países con mayor riqueza natural del mundo: la indignación y el entusiasmo. Es así desde que hace 26 años creó, durante el Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), la … Sigue leyendo “Hay un interés legítimo por sacar a la gente de la pobreza, pero se distorsiona cuando se vende como programa verde”

El #TrenMaya y el colonialismo interminable

La catástrofe ecológica, social y cultural del “Tren Maya” avanza incontenible, empujada por una obstinación presidencial que, a costa del derecho ajeno, le ha dado por jugar con los abismos. Jamás concediéndose la sensata y didáctica modestia de usar cubrebocas cuando pasa el día a la vista, viajando, reuniéndose con gente, encabezando ceremonias públicas, el presidente … Sigue leyendo El #TrenMaya y el colonialismo interminable

AMLO aprovecha confinamiento para imponer de manera “autoritaria” el corredor interoceánico: ONG

 El proyecto del corredor transístmico. Imagen: gob.mx Tras advertir que no dejarán que se pierdan las culturas originarias “por la imposición irracional de un megaproyecto de muerte”, organizaciones indígenas, académicos, colectivos y sociedad civil rechazaron la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien de manera “indignante” y “autoritaria”, subrayaron, está aprovechando la pandemia para … Sigue leyendo AMLO aprovecha confinamiento para imponer de manera “autoritaria” el corredor interoceánico: ONG

De la autosuficiencia a la miserable propina del turismo

El aniversario en medio de la pandemia En abril de este año Cancún celebra su 50 aniversario y lo hace en medio de una pandemia. El gobierno estatal y municipal anunciaron previamente más de 200 actividades de celebración de lo que aseguran es un ejemplo de modelo de desarrollo económico, social y urbano. A la … Sigue leyendo De la autosuficiencia a la miserable propina del turismo