Tren Maya permitirá una movilidad sostenible y Primer Sendero de Gran Recorrido en México

El patrimonio que hay en Yucatán de caminos, senderos, naturaleza y cultura siguen en la selva, razón por la que  a través del proyecto “Caminos del Mayab” podrán en marcha el Primer Sendero de Gran Recorrido en México con calidad internacional, declaró Ulyses Huesca Tercero, director general de la empresa social Ecoguerreros y Caminos del … Sigue leyendo Tren Maya permitirá una movilidad sostenible y Primer Sendero de Gran Recorrido en México

Tren Maya, la estrategia de desplazar y reubicar

“¡No es un tren y no es maya!”, repiten al unísono habitantes de la región interesada por el megaproyecto, enfatizando los aspectos de despojo territorial y cultural implícitos en él. Desde el otro polo, funcionarios del Fondo Nacional para el Turismo (FONATUR), entrevistados en 2019, confirman: “no es un proyecto de un tren, no se … Sigue leyendo Tren Maya, la estrategia de desplazar y reubicar

Migración y COVID-19: marginación y muros que se expanden

La historia reciente de los procesos migratorios entre México y Estados Unidos ha experimentado una serie de transformaciones que han llevado al sistema migratorio a encontrarse con una cadena de políticas cada día más restrictivas y rigurosas. Los efectos de estás políticas han sido por demás paradójicos. Debido principalmente a una tradición centenaria de migración … Sigue leyendo Migración y COVID-19: marginación y muros que se expanden

El barco financiado por Banksy pide ayuda tras rebasar su capacidad de migrantes a bordo

El barco humanitario Louise Michel, financiado por el artista de arte urbano británico Banksy, necesita “asistencia inmediata” después de haber rescatado en los últimos días a más de 200 inmigrantes en peligro en el Mediterráneo Central. El jueves salvó a 89 náufragos y la madrugada del sábado asistió a otras 130 personas que estaban atrapadas en una … Sigue leyendo El barco financiado por Banksy pide ayuda tras rebasar su capacidad de migrantes a bordo

Península de Yucatán: la privatización del territorio colectivo

Gabriela Torres Mazuera nació en una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo, la Ciudad de México, pero decidió fijar su mirada científica lejos de los edificios y las dinámicas urbanas. Ella eligió estudiar el México rural, en especial algo que hace singular a este país: el ejido, la propiedad colectiva de la … Sigue leyendo Península de Yucatán: la privatización del territorio colectivo

Otros cuatro años más de mano dura de Trump contra la migración

Pese a no haber concluido su prometido muro en la frontera con México, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aspira a otro mandato de cuatro años después de haberle cambiado en el primero la cara a la política migratoria del "país de las oportunidades", ahora cada vez más hostil hacia los inmigrantes. El plan de … Sigue leyendo Otros cuatro años más de mano dura de Trump contra la migración

#TrenMaya deja primera derrama turística en Campeche

Con la entrega de 16 certificados a igual número de establecimientos del ramo turístico que laboran en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Jorge Manos Esparragoza, reveló que el proyecto del Tren Maya ya comenzó a derramar recursos en la entidad por concepto de … Sigue leyendo #TrenMaya deja primera derrama turística en Campeche

Ganarse el pan con el temor al contagio y la vida en la frontera de México con EE. UU.

Cada noche al regresar a su casa del trabajo, Genaro, un mexicano-estadounidense, se despoja de la ropa y se baña ante el temor de que pueda contagiar de covid-19 a su familia. El hombre de 29 años, padre de una pequeña hija, trabaja como repartidor de paquetería en el condado de San Diego, Estados Unidos, … Sigue leyendo Ganarse el pan con el temor al contagio y la vida en la frontera de México con EE. UU.

La migración, la deuda pendiente de una región

El ser humano ha sido nómada por excelencia, su desplazamiento cotidiano ha sido en búsqueda de recursos para alimentarse, desarrollarse y vivir en sociedad. Los constantes cambios climatológicos y demográficos han sido, son y serán determinantes para el fenómeno migratorio. Es así como nacieron las grandes civilizaciones, se desarrollaron y establecieron en lugares propicios para la pesca, agricultura, caza, domesticación de animales, y construcción … Sigue leyendo La migración, la deuda pendiente de una región