Sin lugar a dudas, el tema de los polos de desarrollo será crucial en el Proyecto Tren Maya, ya que éstos podrían cambiar radicalmente “el rostro” a la Península de Yucatán. Es muy probable que, a partir del propósito que se plantea en los estudios sobre el tema y los resultados de otras experiencias de … Sigue leyendo Los misteriosos «polos de desarrollo» del #TrenMaya
(In) Movilidades y desplazamientos humanos en la Manifestación de Impacto Ambiental del #TrenMaya
El 16 de junio pasado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entregó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la llamada Fase 1 del Proyecto Tren Maya, en las regiones ubicadas en el recorrido desde Palenque (Chiapas), Tabasco, Campeche, hasta Izamal (Yucatán). Siendo … Sigue leyendo (In) Movilidades y desplazamientos humanos en la Manifestación de Impacto Ambiental del #TrenMaya
Notas sobre la Manifestación de Impacto Ambiental, “Proyecto #TrenMaya Fase 1”
Por Dra. Giovanna Gasparello Profesora de Investigación Científica y Docencia Titular B Dirección de Etnología y Antropología Social Instituto Nacional de Antropología e Historia A partir de la publicación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) relativa a la llamada Fase 1 del Proyecto Tren Maya (de Palenque, Chiapas a Izamal, Yucatán, pasando por tabasco … Sigue leyendo Notas sobre la Manifestación de Impacto Ambiental, “Proyecto #TrenMaya Fase 1”
Al Sur de la cuarentena
Cualquier cuarentena es siempre discriminatoria, siempre es más difícil para unos grupos sociales que para otros. Es imposible, por ejemplo, para un amplio grupo de cuidadores, cuya misión es hacer posible la cuarentena al conjunto de la población. En este texto, sin embargo, quiero llamar la atención sobre otros grupos para los que la cuarentena … Sigue leyendo Al Sur de la cuarentena
Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de Movilidades y Territorios-OMT» y «Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas-LIT»
*El proyecto fue planteado de manera colaborativa entre el Grupo Académico Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, y los investigadores del programa Cátedras CONACYT comisionados al ECOSUR en sus sedes Tapachula, Chiapas y Campeche, Campeche. *Enlace del sitio: http://www.observatoriomovilidadesyterritorios.org/ Enrique Coraza de los Santos y Luis A. Arriola, investigadores del grupo de Estudios de Migración y … Sigue leyendo Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de Movilidades y Territorios-OMT» y «Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas-LIT»
Megaproyectos y dudas
Ya sea en medios de comunicación, entre organizaciones de la sociedad civil, académicos y activistas, cada vez es más común leer y escuchar sobre “megaproyectos” en Yucatán, sobre todo monocultivos —como la soya—, parques de energías renovables, granjas ganaderas y, especialmente, el Tren Maya. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de megaproyectos? Empecemos por el … Sigue leyendo Megaproyectos y dudas
Impacto del #TrenMaya e istmo, mayor al del Canal de Panamá
El impacto económico que tendrán el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los principales proyectos regionales del gobierno federal, sería equivalente o incluso mayor al del Canal de Panamá, debido a la movilización de mercancías que se prevé para estas obras. Así lo anticipa el estudio denominado Territorios Mayas en el … Sigue leyendo Impacto del #TrenMaya e istmo, mayor al del Canal de Panamá
La migración y la democracia: exclusión y expulsión
La movilidad de las personas entre fronteras y territorios nacionales, históricamente han constituido el test de la elasticidad y calidad de un régimen político. Es decir, la magnitud y ámbito de la libertad de movimiento ha dependido de la discrecionalidad soberana del ejercicio de la autoridad del Estado. Las autoridades políticas han pautado cómo y quién entra … Sigue leyendo La migración y la democracia: exclusión y expulsión
Contrasta informe de Conacyt sobre #TrenMaya con discurso gubernamental
Un estudio encomendado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sobre el Tren Maya contrasta de manera drástica con el discurso gubernamental: sostiene que el megaproyecto emblemático del gobierno de Andrés Manuel López Obrador amenaza las poblaciones indígenas que viven en la Península, las reservas de biodiversidad y los mil 288 sitios arqueológicos … Sigue leyendo Contrasta informe de Conacyt sobre #TrenMaya con discurso gubernamental
Centroamérica entre muros
En este número, nos ocupamos de Centroamérica, sus encrucijadas y sus retos: un mosaico de países con realidades distintas y soluciones diferentes para cada problema, que muchas veces requieren un enfoque común; una región que, en 2019, tuvo un triste protagonismo por la violencia en algunos países, en particular los del Triángulo Norte, por sus … Sigue leyendo Centroamérica entre muros